LA VISITA
Visitar esta Colección no te va a dejar indiferente. Mirarla con la mente despejada puede llevarte a la conclusión de que en Arte todo tiene sentido si se aplica rigor, entusiasmo e imaginación.
Visitar esta Colección no te va a dejar indiferente. Mirarla con la mente despejada puede llevarte a la conclusión de que en Arte todo tiene sentido si se aplica rigor, entusiasmo e imaginación.
Quizás estás en el lugar más especial de la ETAC, donde residen un buen número de obras de gran formato de casi todas las disciplinas artísticas de la colección (escultura, pintura. obra gráfica, dibujo y fotografía). Aquí podrás contemplar obras de Cristina Iglésias, J.R. Amondaráin, Daniel Canogar, Raúl Urrutikoetxea, Txomin Badiola, Stephen Dean, Daniel G. Verbis, los hermanos Roscubas, Marlon de Arzabuja, Manuel Saro, Dionisio González, Pedro Cabrita Reis, Elena Asins o Stephan Balkenhol. Tómate tu tiempo.
Un lugar donde recrearte con la obra circundante (perímetro del friso superior) de José Ramón Amondaraín. Engarzadas sobre un tema común bajo el título ’Caqui’ (cincuenta obras en impresión sobre aluminio), el artista busca y encuentra la asociación de símbolos de guerra con obras u objetos de artistas reconocidos. En un rincón del local, os puede sorprender una esplendida obra de Thomas Ruff. Un lugar para relajarte mientras tomas tu bocado preferido o una reconfortante bebida elaborada por experimentados barman.
Ensamblar arte y comida es una tarea muy delicada, por lo que en este espacio la apuesta recae en Unai San Martín. Ocho fotografías en blanco y negro que plasman paisajes casi en primer plano. Quizá muy próximos a texturas que nos pueden recordar cualquier delicado bocado gastronómico, pero esto es tan solo una propuesta.
Volvemos al hall para desde ahí acceder a este espacio que está bien nutrido de obras, abarcando todas las disciplinas de la colección incluyendo una vídeo instalación. La idea es echar un primer vistazo y luego ya sentados en cualquiera de sus cómodas butacas , dejarse llevar y colocar la vista en cualquier punto, desde el cual nos va a sugerir muchas sensaciones. Las obras de Dora Salazar, José Pedro Croft, Karmelo Bermejo, Gonzalo Sicre , Manu Muniategiandikoetxea, J.R. Amondarain, Alejandro Garmendia, Charles Sandison, Nico Muniera, Raúl Urruticoechea o la genial Nan Goldin, son sus moradoras.
Sin cambiar de piso, en este pequeño recinto podemos seguir la visita con la misma filosofía del anterior espacio. Aquí nos vamos a encontrar obras de Susy Gómez, Maider López, Raúl Belinchón, Iñaki Gracenea, Andres Nagel, J.R. Amondarain y Santiago Ydañez.
Como en el restaurante, la obra aquí presente interactúa con el visitante en modo relajado. Dos son los artistas que avalan este espacio. La video instalación de Pablo Valbuena nos puede llevar a ensoñaciones sobre el espacio y la geometría mientras degustamos un agradable y delicioso desayuno-buffet. También, en todo el perímetro del salón la serie ’Cindy Sherman’ de J.R. Amondarain nos puede llegar a conmover con su asociación y deconstrucción fotográfica de la obra de la reconocida artista estadounidense de dicho nombre, en ensoñaciones de personajes memorables.
Antes de abandonar esta planta, conviene hacer un impase y previa disponibilidad (preguntando en Recepción) se puede acceder a este salón donde cohabitan las obras de Juan Muñoz, Víctor Pérez Pollo y Unai San Martín. Tres estilos y cosmologías muy diferentes pero muy interesantes.
Una vez que en Recepción nos dan el acceso a la posibilidad de acceder a la planta séptima y bajo la compañía de personal del establecimiento, puedes hacer una visita rápida y memorizar este espacio abundante en obras y afinidades pictóricas. Luego acudir a esta web y constatar con detalle las obras aquí expuestas de Javier Alkain, Manolo Quejido, L. Ferrán & A. Otero, Alejandro Garmendia, Judas Arrieta, J.R. Amondarain, Unai San Martín y Jesús María Corman.
Muy interesante también es adentrarse en esta parte del hotel. Cada rincón acoge un artista diferente dándonos pie a poder observar multitud de técnicas y disciplinas. Todas juntas aportan el ideario abierto de esta colección donde cualquier propuesta nos puede llegar a la retina y al corazón por muy diferente que sea. Esta sección alberga a artistas de la talla de José María Sicilia, Juan Uslé, Rodrigo Oliveira, Jon Mikel Euba, Ángeles Agrela, Sergio Belinchón, Aitor Ortiz, J.R. Amonadarain, Juan López, Bleda y Rosa, Ibon Naimar, Cristoph Rütiman, Carlos Irijalba o Llorenç Ugas Dubreuil.
Se completa aquí la serie ’Cindy Sherman’ de José Ramón Amondarain. Seis fotografías en blanco y negro donde la imagen parece desvanecerse o lo contrario, que en breve se va a volver nítida, sugiriéndonos así un sin fin de sensaciones. La ensoñación en estado puro.